Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Vive Saludable,vive feliz :)

Imagen
 La salud pública es una prioridad para el gobierno de México, por lo que se han implementado diversas estrategias para garantizar el bienestar de la población. En este contexto, se ha lanzado una campaña de salud enfocada en la prevención y detección temprana de problemas de peso, talla, salud visual y bucal. El objetivo principal de esta campaña es promover la salud y prevenir enfermedades a través de chequeos médicos gratuitos en comunidades urbanas y rurales. La campaña está diseñada para identificar posibles problemas de salud en la población y ofrecer recomendaciones y tratamientos oportunos. La campaña contempla la atención en cuatro áreas fundamentales. En cuanto a peso y talla, se llevará a cabo la medición para evaluar el estado nutricional de los pacientes, permitiendo detectar casos de obesidad, desnutrición y otros problemas relacionados con la alimentación. En el aspecto de salud visual, se realizarán exámenes de la vista para identificar problemas refractivos como mi...

Un mundo de figuras geométricas

  Hoy ha sido un día significativo en nuestra aula, ya que hemos concluido el proyecto sobre figuras geométricas. A lo largo de las últimas semanas, los estudiantes han explorado los conceptos fundamentales de la geometría, identificando y analizando figuras como triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos y otras formas. También trabajamos en sus propiedades, diferencias y aplicaciones en la vida cotidiana. Para cerrar este proceso de aprendizaje, hemos realizado un examen que permitió evaluar el nivel de comprensión y aplicación de los conceptos vistos. La prueba incluyó preguntas teóricas y ejercicios prácticos, como la identificación de figuras en distintos contextos, el cálculo de perímetros y áreas, y la comparación de características. Durante la aplicación del examen, observé que la mayoría de los estudiantes demostraron seguridad en sus respuestas. Aquellos que presentaron dificultades fueron los mismos que durante las actividades previas habían mostrado dudas, lo que conf...

Explorando las Figuras Geométricas: Lados, Vértices y Diagonales

Hoy realizamos una actividad práctica para aprender más sobre las figuras geométricas y sus características. Usamos una copia de trabajo para identificar y repasar los lados y vértices de diferentes figuras, como el pentágono, hexágono, heptágono, octágono y eneágono. Además, introdujimos un nuevo concepto: las diagonales. Comenzamos observando las figuras y contando sus lados (las líneas que forman la figura) y sus vértices (los puntos donde se unen los lados). Para hacerlo más fácil, comparamos figuras con diferentes números de lados y descubrimos que a medida que una figura tiene más lados, también tiene más vértices. Para que los niños visualizaran mejor estos conceptos, dibujamos cada figura en la pizarra y los niños señalaron sus lados y vértices. También utilizaron su copia de trabajo para rodear y marcar estos elementos en cada figura. Antes de hablar de las diagonales, recordamos los tipos de líneas que ya conocíamos: Líneas horizontales (acostada). Líneas verticales ...

Exploremos con el tangram

Imagen
    Durante esta actividad, se pudo observar que algunos estudiantes enfrentaron dificultades para armar las figuras del tangram, especialmente aquellos que no tienen una noción geométrica bien desarrollada. En muchos casos, los alumnos se guiaron más por los colores de las piezas y la imagen de referencia en lugar de analizar las formas y cómo se podían combinar. Esto evidenció la importancia de fomentar el pensamiento espacial y la capacidad de observación en los estudiantes. La estrategia de separar las piezas y examinarlas antes de comenzar fue útil para familiarizarlos con las formas disponibles. Asimismo, la explicación sobre cómo se pueden combinar las piezas ayudó a algunos estudiantes a comprender mejor la actividad. Sin embargo, en el momento de armar figuras como la casa y el barco, se notó que varios alumnos tendían a colocar las piezas de manera intuitiva en lugar de planificar su posición estratégicamente.  El trabajo en equipo resultó un factor clave en e...

Falta de tiempo

El día de hoy no se pudo trabajar en el campo de Saberes y Pensamiento Científico , que es el enfoque principal de este diario. Sin embargo, para no dejar este día sin registro, haré una breve introducción al campo y al proyecto que sí se trabajó. Hoy nos centramos en el campo De lo Humano y lo Comunitario , con el proyecto "Nos reconocemos como parte de una comunidad" . En esta actividad, los niños deben identificar las habilidades, destrezas y capacidades necesarias para desempeñar distintos roles dentro de la comunidad. Dado que aún no tienen un conocimiento claro de estos conceptos, hemos estado repasándolos desde la semana pasada. Además, para facilitar la comprensión, estamos retomando los oficios y profesiones que ya exploramos en un proyecto anterior. De esta manera, el objetivo es que los estudiantes comprendan con claridad qué es una habilidad , una capacidad y una destreza , y cómo se relacionan con las labores comunitarias.

"Un mundo de figuras geométricas"

 En el proceso de aprendizaje de las matemáticas, las figuras geométricas juegan un papel fundamental, ya que nos permiten comprender el mundo que nos rodea desde una perspectiva visual y lógica. En esta ocasión, los estudiantes comenzaron su exploración de las figuras geométricas básicas, como triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos, con el objetivo de identificar y nombrar estas formas tanto en el aula como en su vida cotidiana. Las actividades realizada en esta sesión tuvieron como objetivo que los estudiantes no solo identificaran y nombraran las figuras geométricas básicas, sino que también desarrollaran una comprensión más profunda de sus propiedades, como los lados y los vértices. La primera actividad comenzó con la presentación de imágenes de las figuras geométricas más simples y esenciales: triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos. A través de esta actividad visual, los estudiantes fueron invitados a compartir sus conocimientos previos sobre estas formas y a ide...

Parte dos de los exámenes

Imagen
Hoy continuamos con la aplicación de los exámenes, y tuve la oportunidad de apoyar a la maestra titular con una alumna que enfrenta una barrera de aprendizaje. Su nombre es Aliett, una niña de 7 años que ha sido diagnosticada con estrabismo, problemas de habla y dificultades en el aprendizaje. Aunque su edad es la de un niño de primaria, su desarrollo cognitivo y mental se asemeja al de un niño de preescolar, lo que hace que sus habilidades para realizar tareas como escribir o leer de manera autónoma sean limitadas. Aliett no puede escribir por sí misma, por lo que le brindé apoyo directo durante el examen. Para ayudarla, me senté junto a ella, le leí las preguntas y le di tiempo para que pudiera pensar y decirme sus respuestas. Con sus indicaciones, escribí las respuestas en su examen utilizando un marcador de texto. Después, le pedí que remarcara las respuestas con un marcador, lo cual le permitió sentirse más involucrada en el proceso. A pesar de la ayuda que le brindaba, fue difí...

Los exámenes

Imagen
  El día de hoy se iba a dar inicio al proyecto titulado "Un mundo de figuras geométricas", el cual es de mi autoría y forma parte del campo de saberes y pensamiento científico. Este proyecto estaba diseñado para que los estudiantes pudieran explorar, aprender y aplicar conceptos relacionados con la geometría y las figuras en el contexto de su entorno y la ciencia.  Sin embargo, debido a la aplicación del examen programado, no pudimos comenzar con el proyecto como se tenía planeado. Aunque teníamos todo listo para iniciar, el tiempo destinado a la evaluación ocupó el espacio que originalmente había sido asignado para esta actividad. Es importante abordar el tema de los exámenes estandarizados, especialmente al considerar cómo afectan a todos los estudiantes de manera uniforme, sin tener en cuenta las barreras de aprendizaje que algunos pueden enfrentar. Los exámenes estandarizados, aunque están diseñados para evaluar el conocimiento de los estudiantes de manera objetiva y e...

Cierre del proyecto "Actividades Artesanales"

Después de haber compartido todo lo que aprendimos sobre el valor cultural de nuestras artesanías, los estudiantes se tomaron un momento para observar sus trabajos terminados. Al principio, algunos se veían un poco inseguros, como si no pudieran creer que realmente habían creado algo tan hermoso y único. Poco a poco, fui viendo cómo la satisfacción comenzaba a invadir sus rostros. Cuando les pregunté qué sentían al ver sus trabajos terminados, algunos dijeron que se sentían orgullosos, mientras que otros mencionaron que estaban sorprendidos de lo bien que habían logrado sus piezas, a pesar de lo difícil que parecía al principio. Hubo quienes, al observar sus piñatas, comentaron que sentían una conexión especial con la cultura mexicana, ya que entendían que no solo habían hecho un objeto decorativo, sino que habían formado parte de una tradición que representa la celebración y la alegría de nuestras festividades. Otros, al mirar sus pulseras, dijeron que ahora comprendían lo que signif...

Actividades artesanales

El día de la exposición de artesanías estuvo enfocado en compartir con la comunidad escolar el trabajo de los estudiantes y el significado cultural de las piezas que habían creado. Aunque no se invitó a otros grupos, maestros o directivos a visitar la exposición, los estudiantes tuvieron la oportunidad de organizar sus espacios de exhibición y colocar sus artesanías en el área asignada. En esta ocasión, las piñatas fueron las únicas artesanías expuestas afuera del salón, donde tanto maestros como alumnos pudieron apreciarlas y conocer más sobre su origen, materiales y proceso de creación. Los estudiantes que trabajaron en las piñatas tuvieron la oportunidad de explicar el origen de esta artesanía, los materiales utilizados y el proceso detallado de su creación. A pesar de no haber invitados especiales, los estudiantes pudieron compartir sus conocimientos con sus compañeros en el aula y mostraron cómo elaboraron las piñatas paso a paso. Esto les permitió reforzar lo aprendido y practic...

Actividades Artesanales

 Durante la actividad en la que los estudiantes intentaron realizar el tejido inspirado en el arte huichol, se observó una gran variedad de actitudes y reacciones. Muchos de ellos mostraron un interés genuino por el proceso, participando de manera entusiasta al momento de trabajar en el rompecabezas, lo cual facilitó el ambiente colaborativo. Algunos estudiantes se sintieron emocionados al descubrir los detalles de la imagen huichol, mientras que otros mostraron un poco más de incertidumbre ante la complejidad de los nudos y el tejido. Una de las dificultades más destacadas fue la elaboración de los nudos. Aunque al principio se mostró algo de frustración, ya que no todos comprendían rápidamente la técnica del "número cuatro", se pudo observar cómo, al trabajar de manera más personalizada y en grupos pequeños, los estudiantes comenzaron a superar esa barrera. Como la técnica es algo compleja al principio, me vi en la necesidad de ir pasando banco por banco para explicar cómo...

Proyecto: Actividades Artesanales

Imagen
 En otra actividad, se colocó en el pizarrón un rompecabezas con la imagen de un alebrije. Los alumnos participaron de manera voluntaria para armarlo de forma colaborativa. A medida que avanzaban, la imagen del alebrije se fue revelando poco a poco, generando sorpresa y emoción entre ellos. Una vez que el rompecabezas estuvo completo, se explicó el origen de los alebrijes. Se les compartió que esta artesanía mexicana tiene su origen en la Ciudad de México y se popularizó en Oaxaca. Se les contó la historia de Pedro Linares, el cartonero que, tras una enfermedad, soñó con figuras fantásticas de animales coloridos con alas, cuernos y colas. Al recuperarse, decidió dar vida a estas visiones mediante el cartón y la pintura. Se resaltaron sus características únicas: los alebrijes son seres imaginarios compuestos por una combinación de distintos animales y destacan por sus colores vibrantes y patrones extravagantes. Para reforzar la actividad, cada estudiante recibió una plantilla de ale...

Proyecto "Actividades Artesanales"

Imagen
 El arte de las artesanías es mucho más que un simple oficio; es una tradición viva que une generaciones y culturas. En este blog, quiero compartir con ustedes mi experiencia como maestra practicante frente a un grupo de segundo grado, en un proyecto que nos llevó a descubrir el valor de las artesanías a través del aprendizaje activo y la creatividad. Desde el inicio, este proyecto despertó el interés de los estudiantes, quienes participaron con entusiasmo en actividades como la lluvia de ideas, la investigación sobre diferentes artesanías de México y la reflexión sobre su importancia cultural y económica. Uno de los momentos más emocionantes fue la elaboración de una piñata tradicional de siete picos, un reto que puso a prueba su paciencia, creatividad y habilidades manuales. Si bien la intención inicial era realizar piñatas en equipo, los estudiantes manifestaron su deseo de elaborar una propia, lo que llevó a replantear la dinámica de trabajo. Adaptar la actividad para que cada ...