El arte de las artesanías es mucho más que un simple oficio; es una tradición viva que une generaciones y culturas. En este blog, quiero compartir con ustedes mi experiencia como maestra practicante frente a un grupo de segundo grado, en un proyecto que nos llevó a descubrir el valor de las artesanías a través del aprendizaje activo y la creatividad. Desde el inicio, este proyecto despertó el interés de los estudiantes, quienes participaron con entusiasmo en actividades como la lluvia de ideas, la investigación sobre diferentes artesanías de México y la reflexión sobre su importancia cultural y económica. Uno de los momentos más emocionantes fue la elaboración de una piñata tradicional de siete picos, un reto que puso a prueba su paciencia, creatividad y habilidades manuales. Si bien la intención inicial era realizar piñatas en equipo, los estudiantes manifestaron su deseo de elaborar una propia, lo que llevó a replantear la dinámica de trabajo. Adaptar la actividad para que cada ...
Hoy realizamos una actividad práctica para aprender más sobre las figuras geométricas y sus características. Usamos una copia de trabajo para identificar y repasar los lados y vértices de diferentes figuras, como el pentágono, hexágono, heptágono, octágono y eneágono. Además, introdujimos un nuevo concepto: las diagonales. Comenzamos observando las figuras y contando sus lados (las líneas que forman la figura) y sus vértices (los puntos donde se unen los lados). Para hacerlo más fácil, comparamos figuras con diferentes números de lados y descubrimos que a medida que una figura tiene más lados, también tiene más vértices. Para que los niños visualizaran mejor estos conceptos, dibujamos cada figura en la pizarra y los niños señalaron sus lados y vértices. También utilizaron su copia de trabajo para rodear y marcar estos elementos en cada figura. Antes de hablar de las diagonales, recordamos los tipos de líneas que ya conocíamos: Líneas horizontales (acostada). Líneas verticales ...
Al llegar, noté que el ambiente estaba cargado de curiosidad y energía. Los estudiantes se habían acomodado de manera tradicional, en filas frente al pizarrón, como es habitual. Sin embargo, la llegada de los nuevos compañeros creó un ligero desorden mientras todos intentaban familiarizarse con sus lugares y compañeros cercanos. Sin embargo, lo más novedoso fue la implementación de un registro de asistencia visible en el aula, un cambio significativo que llamó la atención de todos. Este registro, claramente colocado en un lugar estratégico, facilitaba que todos supieran quiénes estaban presentes de una manera más ordenada y eficiente. Además, la maestra titular decidió introducir un temporizador para agilizar el tiempo de las actividades. Aunque la intención era buena, aún hubo algunos inconvenientes. Algunos estudiantes no lograban terminar sus tareas dentro del tiempo establecido, y otros parecían un poco tensos por la presión del reloj. A pesar de las fallas iniciales, se pudo notar...
Comentarios
Publicar un comentario